En la actualidad, quedan poco más de 400 tigres de Sumatra en libertad. Esta alarmante cifra refleja el punto crítico en el que se encuentra esta subespecie única de tigre, el último que sobrevive en Indonesia, tras la extinción del tigre de Bali y el de Java. Con motivo del Día Internacional del Tigre, que se celebra el 29 de julio, BIOPARC Fuengirola lanza una llamada urgente a la acción: o protegemos al tigre de Sumatra ahora o desaparecerá para siempre.
La lucha por la supervivencia de estos grandes felinos se libra en dos frentes. Por un lado, en su hábitat natural, donde la caza furtiva, la destrucción del bosque tropical y la escasez de presas los sitúan al borde del colapso. Por otro, en parques de conservación comprometidos con su futuro, como BIOPARC Fuengirola, que desde hace más de dos décadas alberga esta subespecie en el marco de un plan europeo de conservación (EEP), trabajando para que, llegado el momento, sea posible reintroducir ejemplares en la naturaleza.
¿Por qué BIOPARC redobla esfuerzos este año?
La Fundación BIOPARC ha firmado un acuerdo internacional con Bioparc Conservation Doué‑la‑Fontaine y la Fundación PKHS en Indonesia, estableciendo acciones conjuntas sobre el terreno: patrullajes anticaza, vigilancia ecológica, campañas de concienciación comunitaria y suministro de agua potable durante la estación seca en el Parque Nacional Way Kambas. Desde 2024, estos pasos representan una escalada decisiva en los esfuerzos de conservación “in situ” —una respuesta directa al agravamiento de la crisis demográfica del tigre de Sumatra.
Símbolo de la biodiversidad que está desapareciendo
El tigre de Sumatra es mucho más que un emblema de la fauna salvaje: es un recordatorio viviente de todo lo que está en juego si Se siguen destruyendo los ecosistemas tropicales. Considerado en “peligro crítico” por la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN), su situación se agrava año tras año. Tres subespecies de tigre ya se han extinguido en el último siglo, y el de Sumatra podría ser el próximo.
BIOPARC Fuengirola: 20 años protegiendo al tigre de Sumatra
En BIOPARC Fuengirola viven Kerinci y Harau, una impresionante pareja de tigres de Sumatra. Ambos forman parte del Programa Europeo de Especies en Peligro (EEP), una red de colaboración entre zoológicos de primer nivel para garantizar una población sana, estable y genéticamente diversa, capaz de ser reintroducida en su entorno natural si la situación lo permite.
En paralelo, como se indica en párrafos anteriores, la Fundación Bioparc colabora con proyectos de conservación “in situ” en la isla de Sumatra, apoyando acciones de protección del hábitat, control de la caza furtiva y educación comunitaria. Porque sólo si los propios habitantes del territorio ven en el tigre un valor que merece la pena preservar, habrá esperanza.
Ciencia, bienestar y conservación: pilares de un futuro posible
El equipo de Zoología del parque de animales malagueño trabaja diariamente para mantener sus instintos activos, mejorar su bienestar diario y adaptar su entorno para simular al máximo el hábitat natural. El objetivo: que cada ejemplar sea no solo embajador de su especie, sino también potencial protagonista de una futura reintroducción en libertad.
Cada rugido, cada zancada de estos tigres en BIOPARC Fuengirola, nos conecta con un mundo que desaparece. Pero también nos recuerda que aún estamos a tiempo de actuar.
En este Día Internacional del Tigre, la llamada es clara: Salvar al tigre de Sumatra es salvar parte de nuestra humanidad.