8 septiembre 2025

¡La familia crece! Dos nuevas crías de potamoquero rojo revolucionan el hábitat africano de Bioparc Fuengirola

La hermana mayor ya ejerce de mentora y no duda en aprovechar algún que otro “extra” de la nueva mamá. Un acontecimiento que combina ternura, diversión y un mensaje de conservación para especies poco conocidas

Bioparc Fuengirola vuelve a estar de enhorabuena con la llegada de dos nuevas crías de potamoquero rojo (Potamochoerus porcus pictus), una de las especies más singulares y desconocidas de la fauna africana. Tras el nacimiento ocurrido hace unos meses, ahora ha sido la otra hembra del grupo la que ha sorprendido con un parto múltiple. De las cuatro crías nacidas, dos no superaron las primeras horas de vida, un hecho común en la naturaleza durante este periodo tan delicado. Sin embargo, las dos supervivientes se encuentran en perfecto estado y ya forman parte activa de la familia.

Lo más curioso es la relación entre estas nuevas crías y la pequeña nacida en julio, que ahora ejerce de “hermana mayor”: corretea junto a ellas, comparte juegos y hasta aprovecha para mamar de la nueva madre, disfrutando todavía de atenciones extra pese a ser la mayor del grupo. Una escena tierna y sorprendente que refleja la complejidad social de esta especie.

El potamoquero rojo, con su inconfundible pelaje rojizo y las orejas adornadas con penachos de pelo blanco, es mucho más que un jabalí africano. Se trata de un animal especial, poco conocido fuera de su área de distribución, que cumple un papel fundamental en los ecosistemas como gran consumidor de frutos, raíces e invertebrados, contribuyendo al equilibrio natural de los bosques tropicales africanos.

Aunque no está catalogado como especie en peligro crítico, sí enfrenta amenazas graves como la destrucción de su hábitat y la caza intensiva para consumo humano. Por ello, cada nacimiento en Bioparc Fuengirola supone una oportunidad para acercar a la sociedad la realidad de especies que rara vez aparecen en el imaginario colectivo, pero que resultan vitales para la biodiversidad del planeta.

Este segundo nacimiento del verano no solo aporta momentos tiernos y diversión a los visitantes, sino que también reafirma el compromiso de Bioparc con la biodiversidad, demostrando que la conservación activa puede generar resultados visibles y positivos incluso en especies poco conocidas.

La especie: el africano jabalí de pelaje rojo

Es un mamífero de tamaño mediano originario de los bosques tropicales de África occidental y central. Su pelaje rojizo y sus orejas rematadas en penachos blancos lo hacen fácilmente reconocible, mientras que su comportamiento social es complejo, formando pequeños grupos familiares donde se establecen jerarquías y vínculos estrechos entre madres e hijos. Entre las amenazadas anteriormente descritas, la presión sobre los recursos naturales y la competencia con especies domésticas introducidas afectan a su supervivencia, por lo que los programas de reproducción en cautividad y los proyectos de conservación educativa, como los desarrollados por Bioparc Fuengirola, son esenciales para garantizar su protección y sensibilizar al público sobre la importancia de conservar esta especie única.

¿Te ha gustado
la noticia?

¡Compártelo!

Ponte
al día