Bioparc Fuengirola comienza el curso con el estreno de una renovada oferta escolar, diseñada para convertir cada visita en una experiencia transformadora. Tras un curso en el que más de 25.000 alumnos y alumnas de toda Andalucía descubrieron las selvas tropicales del parque, el centro reafirma su papel como referente en educación ambiental y como aliado de los centros educativos en la enseñanza de valores vinculados al respeto y la conservación de la naturaleza.
Una experiencia de aprendizaje más allá del aula
Las visitas escolares a Bioparc Fuengirola permiten al alumnado adentrarse en ecosistemas de Madagascar, África ecuatorial, Sudeste asiático, Indo Pacífico y, como novedad, Centro y Sudamérica recreados con un nivel de detalle que transporta al visitante a los hábitats de origen. Esta experiencia inmersiva convierte la excursión en una herramienta pedagógica que complementa los contenidos curriculares, fomenta la curiosidad científica y despierta la sensibilidad hacia la biodiversidad.
El equipo educativo del parque ha diseñado propuestas adaptadas a cada etapa, desde Infantil hasta Bachillerato, de forma que los más pequeños descubren la fauna a través del juego y la emoción, mientras que los mayores profundizan en cuestiones como la evolución, la adaptación de las especies o la necesidad de proteger los ecosistemas en peligro.
Novedades de la temporada 2025-2026
La nueva temporada escolar incorpora materiales de apoyo para los docentes y actividades que refuerzan la participación activa del alumnado. El objetivo es que cada estudiante no solo observe a los animales, sino que reflexione sobre su papel como futuro agente de cambio en la conservación del planeta.
Como novedad, se pone en marcha el proyecto “Naturaleza en el aula”, una iniciativa que busca tender un puente entre el aula y Bioparc, convirtiéndose en una herramienta complementaria para docentes y alumnos. En esta primera fase, centrada solamente en colegios de Fuengirola, proponen la instalación de pequeños acuarios de agua dulce en centros escolares del municipio. Los centros educativos fuengiroleños interesados aún están a tiempo de hacer llegar sus solicitudes al departamento de Educación de Bioparc Fuengirola, quien seleccionará a dos centros. Durante todo el curso, el alumnado cuidará y observará un ecosistema real protagonizado por gambas neocaridinas, plantas y algas, convirtiendo el aula en un espacio vivo de experimentación y aprendizaje.
“Queremos que cada niño y cada joven que nos visite salga con una idea clara: la naturaleza necesita nuestro compromiso. Las experiencias vividas en Bioparc tienen la capacidad de sembrar semillas que germinen en forma de respeto y acción”, señalan desde el área de Educación del parque.
Un referente en Andalucía
El crecimiento constante de la participación escolar refleja el interés de los centros educativos por apostar por experiencias innovadoras en el ámbito de la educación ambiental. Con más de 25.000 estudiantes recibidos en el último curso, Bioparc Fuengirola se consolida como un espacio de referencia en Andalucía donde aprendizaje y emoción van de la mano.
Además, las visitas ofrecen a los docentes una oportunidad para trabajar valores transversales como la sostenibilidad, la cooperación y la responsabilidad medioambiental, en un entorno que reproduce de manera fiel los hábitats de algunas de las especies más amenazadas del planeta.
Bioparc Fuengirola forma parte de un modelo de parques de nueva generación que tienen como misión contribuir a la preservación de la biodiversidad a través de la educación, la investigación y la participación en programas internacionales de conservación. Cada visita escolar, por tanto, no solo es un recurso educativo, sino también una forma de sensibilizar a las futuras generaciones sobre los retos ambientales globales.