4 septiembre 2025

BIOPARC Fuengirola y el Ayuntamiento de Fuengirola ponen en marcha “Naturaleza en el Aula”

El Ayuntamiento de Fuengirola y BIOPARC Fuengirola han presentado hoy “Naturaleza en el Aula”, una innovadora iniciativa educativa que propone la instalación de pequeños acuarios de agua dulce en centros escolares del municipio. En ellos, el alumnado cuidará y observará un ecosistema real protagonizado por gambas neocaridinas, plantas y algas, convirtiendo el aula en un espacio vivo de experimentación y aprendizaje.

Un proyecto para transformar la educación desde la naturaleza

El proyecto está dirigido al alumnado de 2º y 3er ciclo de Educación Primaria, con el objetivo de fomentar la conciencia ambiental y el respeto a la biodiversidad mediante la participación activa en el cuidado de un ecosistema dentro de la propia clase. Los escolares se adentrarán en una experiencia que aúna ciencia, sostenibilidad y valores, poniendo en práctica la máxima de que pequeños gestos generan grandes cambios.

En esta edición, más de una veintena de centros educativos del municipio podrán optar a los dos primeros proyectos que se pondrán en marcha. Estos tendrán hasta el 30 de septiembre para presentar sus propuestas. Tras la selección de los centros, el equipo de educación de BIOPARC Fuengirola ofrecerá formación específica al profesorado y acompañará de forma continua el desarrollo del proyecto, garantizando el bienestar de los animales y la correcta evolución de los acuarios.

La primera edición del proyecto se llevará a cabo durante todo el curso escolar 2025-2026, estructurado en cuatro fases:

  • Coordinación con los centros educativos seleccionados.
  • Formación inicial del profesorado y visita formativa a BIOPARC
  • Instalación del acuario en el aula y primera sesión de trabajo.
  • Actividades, talleres y seguimiento (a partir del segundo trimestre). Los estudiantes realizarán actividades en el aula vinculadas a los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).

Además, en el marco del proyecto y para garantizar la correcta evolución de este, se realizará un seguimiento semanal online y visitas periódicas del equipo de Educación de BIOPARC.

Compromiso con el bienestar animal y la sostenibilidad

Los centros participantes deberán comprometerse con el bienestar de las gambas, asegurando condiciones adecuadas de agua, tranquilidad y alimentación. También deberán contar con un espacio apropiado en el colegio para albergar el acuario y con la disponibilidad para participar en todas las actividades propuestas.

En el acto de presentación la alcaldesa de Fuengirola, Ana Mula, ha señalado que “Fuengirola es una ciudad amiga de los animales. Nos esforzamos mucho por integrarlos en nuestra vida diaria y en nuestra ciudad. Y en ese concepto de integración medioambiental juega un papel esencial Bioparc Fuengirola. Su personal hace un trabajo fantástico, no sólo como uno de nuestros principales reclamos turísticos, sino también, como educadores medioambientales. Por eso, quiero agradecer esta iniciativa que nos han brindado, y que no es otra cosa que llevar a las aulas de los centros de Fuengirola la instalación de pequeños acuarios donde nuestros pequeños cuidarán y observarán la evolución de un ecosistema real protagonizado por especies como gambas y plantas acuáticas.”

Por su parte, el director de BIOPARC Fuengirola, Francisco de Asis García, ha destacado que “Naturaleza en el Aula es un paso más en la misión del parque de conectar a las nuevas generaciones con la conservación de la biodiversidad. A través de la experiencia directa y el cuidado de un ecosistema, los niños y niñas comprenderán la importancia de proteger la naturaleza en su vida cotidiana”.

Este nuevo proyecto representa la filosofía de BIOPARC Fuengirola: educar desde la experiencia y con impacto real en la sociedad. Se trata de una iniciativa que trasciende la enseñanza tradicional, apostando por una educación viva, experimental y transformadora, alineada con los ODS y con los valores de respeto y cuidado del medio ambiente.

Con esta propuesta, Fuengirola se sitúa a la vanguardia en innovación educativa, integrando la naturaleza en las aulas y sembrando en los más jóvenes la semilla de la sostenibilidad.

¿Te ha gustado
la noticia?

¡Compártelo!

Ponte
al día