Callitrichidae
Primates
Mammalia
Entre 130 a 135 días.
1-2
Omnívoros, se alimentan de frutos, flores, huevos de aves, ranas, lagartijas, insectos caracoles, resinas y néctar.
15 años.
Presentan un largo pelaje dorado rojizo con una melena que les cubre las orejas y enmarca el rostro oscuro casi desnudo. Sus dedos largos y uñas con forma de garra les ayuda a aferrarse a los árboles y forrajear entre las ramas, cortezas y bromelias para alimentarse y atrapar presas. Son monógamos y constituyen grupos territoriales de 2 a 11 individuos, que tiene como líder a una pareja. Defienden su área con marcas olfativas y amenazas vocalizadas. Este tití se acicala como otros primates, siendo principalmente los machos los que acicalan a las hembras. Pueden reproducirse dos veces al año. Durante la primera semana de vida la hembra carga las crías, pero después también lo hacen los machos y las tareas de crianza son compartidas por el grupo. Las crías se destetan al final de los 3 meses.
Dado su estado de amenaza, principalmente por la destrucción de su hábitat, se han llevado a cabo algunos programas de reintroducción a través de diferentes instituciones zoológicas. Coordinado por el “National Zoological Park, Washington DC”, el programa del Tamarino león dorado se trata de un modelo de éxito para la cría en cautividad y reintroducción. Así pues, gracias al esfuerzo y la colaboración de distintos zoológicos entre 1984 y 2000, aumentaron el número a aproximadamente 3700 en 2014. El programa de reintroducción también dio como resultado un aumento del 80% del hábitat disponible para esta especie. Una de las principales amenazas a las que se enfrenta actualmente este calitrícido es la fiebre amarilla, habiéndose producido una reducción de al menos el 30% de la población in situ entre 2014 y 2019.
Cada noche, usan un nido diferente para dormir, siendo cazados mientras duermen por depredadores nocturnos.