Socayo rojo

Plecturocebus cupreus

Nombre común

Socayo rojo

Hábitat

Brasil y Perú. Bosques tropicales y subtropicales de tierras bajas en zonas que se inundan estacionalmente.
Características

Familia

Phiteciidae

Orden

Primates

Clase

Mammalia

Gestación

Unos 140 días.

Nº de crías

1-2

P. Reproducción

Dieta

Su dieta se compone de pulpa de fruta, semillas, hojas e insectos.

Vida

20 años.

Biología y comportamiento

Este tití presenta un pelaje de color cobrizo o rojizo, lo que le confiere su nombre. Su cuerpo es de tamaño pequeño, con una longitud aproximada de 25 cm y una cola alrededor de 35 cm. Se caracterizan por ser diurnos y totalmente arborícolas.

Forman grupos sociales pequeños, generalmente compuestos por una pareja y sus crías. Son animales monógamos y pueden reproducirse una vez al año.

Son bastante territoriales y utilizan marcadores químicos para delimitar su espacio. Emiten llamadas vocales para comunicarse entre ellos y advertir de posibles amenazas.

La deforestación es una de las principales amenazas para esta especie, ya que la destrucción de su hábitat natural ha llevado a una disminución significativa de su población.

Algunas
curiosidades

Cada grupo familiar vive en una pequeña zona distinta.