Saki de cara blanca

Pithecia pithecia

Nombre común

Saki de cara blanca

Hábitat

Bosques tropicales de Brasil, Guayana francesa, Guyana, Surinam, Venezuela.
Características

Familia

Phiteciidae

Orden

Primates

Clase

Mammalia

Gestación

146-170 días

Nº de crías

1

P. Reproducción

Dieta

Principalmente frutos, aunque también comen semillas, hojas, flores y ocasionalmente, insectos.

Vida

15 años.

Biología y comportamiento

Los sakis de cara blanca presentan un marcado dimorfismo sexual. Los machos tienen un pelaje negro y la cara blanca, mientras que las hembras presentan tonos marrones o grisáceos, con dos líneas verticales más claras que van desde los ojos hasta la nariz.

De hábitos diurnos y arborícolas, utilizan su cola, larga y tupida, para mantener el equilibrio cuando saltan de un árbol a otro, pero esta no es prensil.

Viven en pequeños grupos de 2 a 4 individuos, aunque se han registrado grupos más grandes, de 6 o más, que pueden incluir más de un macho o hembra adultos reproductores. Son monógamos, especialmente en cautividad y en grupos grandes.

Para establecer su territorio emiten fuertes llamadas vocales que suelen realizar a dúo las parejas de machos y hembras, reforzando así su vínculo de cortejo. Para socializar, suelen acicalarse los unos a los otros.

Alcanzan la madurez sexual aproximadamente a los 2-3 años de vida, siendo generalmente más precoz en las hembras. La madre es la encargada del cuidado de su cría, que permanece pegada a su muslo hasta el primer mes de vida. Posteriormente, se coloca al dorso de la madre para facilitar su movilidad.

La caza y la pérdida de hábitat son sus principales amenazas

Algunas
curiosidades

Duermen en árboles muy elevados con muchas hojas para protegerse del clima y de los depredadores voladores.