Ambystomatidae
Caudata
Amphibia
De 15 a 20 días de incubación.
Cientos
Alrededor de 20 años.
Este curioso anfibio con cola no realiza la metamorfosis completa y a diferencia de lo que les ocurre a las salamandras y otros anfibios metamorfoseados, no mudan la piel. En algunas especies, los adultos pueden alcanzar la madurez sexual con características larvarias, por ejemplo, la retención de branquias y la permanencia de su forma acuática.
Aunque tiene pulmones, no los utiliza y respira durante toda su vida por branquias, visibles a los lados de la cabeza.
La destrucción y degradación de sus hábitats, el furtivismo y la introducción de especies invasoras como la tilapia y la carpa han provocado un grave problema en la conservación de esta especie que se encuentra en peligro crítico de extinción. Paradójicamente, puede convertirse en una especie invasora ya que algunas personas los están liberando en ríos con el consiguiente peligro para la biodiversidad.
El ajolote es capaz de regenerar muchas partes de su cuerpo en caso de amputación. En laboratorio se ha demostrado que puede, incluso, regenerar órganos internos.
El ajolote tiene una gran importancia en la cultura mexicana actual, inspirando obras de literatura, arte y música.
Los aztecas creían que el ajolote era una manifestación del mismísimo dios Xolotl, asociado a la muerte y la transformación.