23 mayo 2024

Los BIOPARC apelan a “ser parte del plan” como plataformas de movilización de la sociedad y para salvar a las especies en peligro de extinción

Hoy es más evidente que nunca que la mayor amenaza para la biodiversidad de la Tierra es la especie humana. Por otra parte, estamos en el momento de mayor desarrollo de la humanidad y hemos demostrado nuestra enorme capacidad de hacer cosas increíbles. En este sentido, es totalmente necesario pasar a la acción para conservar lo que más necesitamos, el maravilloso planeta en el que habitamos, el único en el que podemos vivir y que compartimos con millones de especies animales y vegetales.

En esta situación, los BIOPARC con la Fundación y los parques de Valencia, Fuengirola y el Acuario de Gijón, representan un nuevo modelo, los “parques de vida”, que tienen como principal objetivo conservar el medioambiente. Y hoy, 22 de mayo, se suman una vez más a la convocatoria de Naciones Unidas en la celebración del Día Internacional de la Diversidad Biológica, asumiendo el lema de este año, “Sé parte del plan”. La difusión y educación para provocar un cambio de actitud hacia la protección del planeta es una parte fundamental de la estrategia conservacionista. Para ello, los BIOPARC son grandes plataformas de concienciación entre los miles de personas y escolares que los visitan cada año para descubrir la belleza de la naturaleza salvaje. Hoy compartiremos la conmemoración de esta importante efeméride para que también puedan sumarse y comprendan la importancia de las acciones individuales cuando toman forma de manera global.

Y la otra parte imprescindible para paliar la pérdida de biodiversidad es la conservación activa de las especies amenazadas. En este sentido, el compromiso de los BIOPARC es total. Con la participación en más de 100 programas internacionales de preservación de especies en peligro de extinción se ha conseguido importantes éxitos en la cría controlada, con nacimientos de numerosas especies, entre ellas, elefantes, dragones de Komodo, gorilas, tiburones, orangutanes o chimpancés. Por su parte, la Fundación BIOPARC centra su actividad en la conservación in situ, colaborando con relevantes instituciones en las zonas “calientes” de biodiversidad del mundo y promoviendo actuaciones en España como el Centro de Recuperación de Animales Marinos de Asturias (CRAMA), donde se alberga a estos animales salvajes para su tratamiento y posterior retorno al mar.

En 2024 los BIOPARC presentan importantes novedades bajo el concepto de “ocio con causa”. El parque de Fuengirola abre su esperada ampliación centrada en las selvas y costas centro y sudamericanas (una de las zonas de mayor riqueza en diversidad biológica del mundo) siguiendo las huellas de la legendaria primera circunnavegación de la Tierra, la de Juan Sebastián Elcano. El Acuario de Gijón presenta por primera vez en Europa, la exposición “Tiburones” organizada por el Museo Americano de Historia Natural de Nueva York, donde se puede conocer la increíble diversidad de tiburones y ofrece una mirada única para defender a estos guardianes de los océanos. En BIOPARC Valencia la oportunidad de contemplar a dos crías de elefante interactuando en su manada y otras crías como las de gorilas o chimpancés, es una experiencia transformadora para comprometernos con su protección.

¿Te ha gustado
la noticia?

¡Compártelo!

Ponte
al día