4 julio 2025

Bioparc Fuengirola da la bienvenida a un nuevo macho de sitatunga occidental, una especie clave de los humedales africanos

El joven antílope se incorpora a uno de los recintos más espectaculares del parque, donde convive con aves africanas y otros habitantes del ecosistema pantanoso

BIOPARC Fuengirola celebra la llegada de un macho de sitatunga occidental (Tragelaphus spekii gratus), un antílope semiacuático propio de los ecosistemas pantanosos de África central y occidental. Este ejemplar se encuentra actualmente en proceso de adaptación a su nuevo hogar, donde ya conviven cuatro hembras de su misma especie. La introducción forma parte de un programa de conservación ex situ que busca preservar la diversidad genética de esta subespecie poco conocida y amenazada por la degradación de su hábitat natural.

El nuevo macho, que todavía es un individuo joven, ha comenzado a explorar el recinto bajo la atenta mirada de sus compañeras. Aunque aún no ha desarrollado por completo su imponente presencia, pronto comenzará a manifestar los rasgos propios de la adultez, como su majestuosa cornamenta espiralada. Ya se aprecia su pelaje marrón oscuro salpicado por finas líneas blancas, distintivo del sexo masculino.

A diferencia de las hembras, más pequeñas y de coloración rojiza sin cuernos, este ejemplar presenta un marcado dimorfismo sexual característico de la especie. Su integración progresiva con el grupo de hembras está siendo supervisada por el equipo técnico de Bioparc, que observa con satisfacción cómo se adapta tanto al entorno como a sus nuevas compañeras. El joven macho ha permitido, por indicación de la EAZA, que Bioparc Fuengirola vuelva a conformar un grupo reproductivo de esta especie. No contaba con este desde 2013 año en el que el antiguo macho fue trasladado a otro centro de conservación.

A pesar de estar clasificada como en “Preocupación Menor” por la UICN, la sitatunga occidental sufre una creciente presión en estado silvestre debido a la destrucción de los humedales, la caza furtiva y la expansión agrícola. Por ello, su presencia en centros de conservación como Bioparc Fuengirola resulta fundamental para garantizar su futuro.

Este nuevo residente se encuentra en uno de los recintos multiespecie más emblemáticos del parque: el hábitat de humedales africanos

En este espacio único, los visitantes pueden observar la interacción natural entre diferentes especies como la espátula africana, la elegante grulla coronada o el tántalo africano, que comparten el entorno con los sitatungas. Además, en ocasiones, los curiosos lémures de cola anillada, procedentes de la isla contigua dedicada a Madagascar, hacen breves incursiones en la zona, aportando una dosis de dinamismo y sorpresa al recorrido.

Los recintos multiespecie como este no solo enriquecen la experiencia del visitante, sino que también desempeñan un papel crucial en el bienestar animal. Al permitir la convivencia con otras especies compatibles, se estimulan los instintos naturales y los comportamientos propios de cada animal: desde la búsqueda de alimento hasta la vigilancia del entorno o la interacción social. Este enfoque innovador, alineado con los principios de la etología y el diseño ecológico, favorece una vida más activa, equilibrada y saludable para las especies que habitan en Bioparc.

Con esta incorporación, Bioparc Fuengirola refuerza su compromiso con la conservación activa de especies amenazadas y la divulgación de la biodiversidad de los ecosistemas tropicales más frágiles del planeta.

Sobre BIOPARC Fuengirola

BIOPARC Fuengirola es un parque de nueva generación centrado en la conservación, la educación y el bienestar animal. A través de una recreación inmersiva de hábitats tropicales, permite al visitante descubrir especies emblemáticas de África, Asia y Madagascar en entornos que fomentan el comportamiento natural de los animales. Su modelo se basa en la convivencia interespecífica, la sostenibilidad y el respeto a la biodiversidad.

¿Te ha gustado
la noticia?

¡Compártelo!

Ponte
al día