Nombre común:
Esturión
Especie:
Acipenser baerii baerii, Acipenser ruthenus, Acipenser albino, Acipenser naccarii, Acipenser guldenstadti, y Acipenser stellatus
Familia:
Acipenseridae
Orden:
Acipenseriformes
Clase:
Actinopterygii




Sistemas fluviales del hemisferio norte.
Invertebrados, peces pequeños y plantas acuáticas.
No hay información disponible.
No hay información disponible.
De 60 a 100 años, dependiendo de la subespecie.
Grado de amenaza

BIOLOGÍA Y COMPORTAMIENTO:
Su existencia data desde hace 250 millones de años. Su organismo soporta altos niveles de salinidad, por lo que suelen vivir en el mar, pero remontan los ríos para aparearse en aguas dulces. Aunque la comunidad científica no termina de ponerse de acuerdo, se cree que existen entre 20 y 25 especies distintas de esturiones.
Tienen una amplia boca situada en la parte inferior de la cabeza, y disponen de cuatro barbillones de aspecto similar a unos bigotes, que emplean para localizar el alimento. Al encontrar algún caracol o pez pequeño, lo succionan. Poseen cinco hileras de placas óseas longitudinales. A diferencia de otros peces, el esturión no tiene espinas, sino huesos.
Las huevas de esturión son muy preciadas, ya que se consumen en forma de caviar; y constituyen entre el 12 y 16% del peso total de una hembra.
CURIOSIDADES:
Gran parte del esqueleto de la familia de esturiones Acipenser está compuesto por cartílagos, se trata de un esqueleto principalmente cartilaginoso en el que el componente óseo está menos presente.