Nombre común:

Cálao de Papúa

Especie:

Rhyticeros plicatus

Familia:

Bucerótidos

Orden:

Coraciformes

Clase:

Aves

calao papua mapa de distribucion

Selvas en llanuras cálidas, colinas y laderas de montañas.

Fruta, especialmente higos que producen las numerosas especies de árboles Ficus de Asia.

Incubación hasta 40 días.

1-2 huevos.

45-50 años.

Grado de amenaza

BIOLOGÍA Y COMPORTAMIENTO:

El Cálao de Papúa  es un ave de gran tamaño que habita en el dosel del bosque de Papúa Nueva Guinea, las islas Salomón e islas adyacentes. Su nombre en Tok Pisin, dialecto criollo hablado en Papúa Nueva Guinea, es Kokomo.

Llegando a alcanzar hasta 91 cm de longitud, el macho adulto presenta un plumaje negro con cabeza dorada o anaranjada, garganta y cola blanca; mientras que la hembra es de menor tamaño, de color negro y también presenta la coloración blanca en la cola. Ambos destacan por sus ojos de color marrón rojizo, rodeados por una piel azulada, y poseen un casco óseo en la parte superior del pico, que se vuelve más pálido a medida que el ave envejece. Los ejemplares jóvenes carecen de casco.

Su dieta se basa principalmente en fruta, especialmente higos que producen las numerosas especies de árboles Ficus de Asia. A cambio los Cálaos diseminan las semillas de los Ficus que salen fertilizadas en sus heces, ayudando a expandir la selva.

CURIOSIDADES:

Los árboles más viejos también son vitales para la reproducción de los Cálaos ya que usan los agujeros del tronco para hacer los nidos. Muchas veces son estos árboles más grandes y viejos los que son cortados selectivamente en el bosque, creando un problema para los Cálaos que se quedan sin lugar de anidamiento o incluso muriendo estas aves si están en el nido en el momento de la tala.

GÉNERO:

Rhyticeros

DISTRIBUCIÓN GEOGRÁFICA:

Papúa – Nueva Guinea, Islas Salomón e islas adyacentes.

ESTADO DE CONSERVACIÓN UICN:

PREOCUPACIÓN MENOR – LC

TAMAÑO:

85-91 cm

PESO:

1,2 a 2 kg.

BIOPARC Fuengirola