Nombre común:

Varano esmeralda

Especie:

V. prasinus

Familia:

Varanidae

Orden:

Chordata

Clase:

Reptilia

Bosques de tierras bajas, palmerales pantanosos y manglares.

Insectos y pequeños vertebrados.

Incubación 160-190 días.

2-5 huevos.

10-20 años.

Grado de amenaza

BIOLOGÍA Y COMPORTAMIENTO:

Esta especie inicialmente fue descrita como Monitor Viridis por John Edward Gray en 1831. Su actual nombre específico, Prasinus, significa verde en Latín.

De hasta 1 metro de longitud, este varano presenta una coloración de tonalidades verdes y turquesas, con punteado oscuro y bandas dorsales transversales del mismo tono, como respuesta a sus costumbres netamente arborícolas. Habita en Nueva Guinea y las islas del estrecho de Torres. Mide entre 75 cm y 1 m, con su esbelto cuerpo que le ayuda a sostenerse en ramas estrechas. Usa su larga cola prensil y sus garras para sujetarse a las ramas de los árboles.

Un rasgo singular de este varano arborícola es la capacidad de usar su cola como una quinta extremidad. Además, es una de las pocas especies sociales; vive en pequeños grupos con un macho dominante, varias hembras y algunos machos subordinados y ejemplares juveniles.

CURIOSIDADES:

Cuando se encuentra amenazado, el varano esmeralda tiende a huir escurriéndose entre la floresta, aunque en su manejo, es un animal que muerde cuando se encuentra acorralado.

BIOPARC Fuengirola