Nombre común:
Iguana rinoceronte
Especie:
Cyclura cornuta
Familia:
Iguanidae
Orden:
Squamata
Clase:
Reptilia




Bosque seco, de matorral o desierto, preferiblemente en zonas costeras, aunque en ocasiones se ven obligadas a desplazarse al interior por la acción humana.
Hojas, flores, frutos y semillas; aunque ocasionalmente pueden consumir insectos, cangrejos de tierra y carroña (principalmente pájaros y peces muertos).
Incubación 4 a 5 meses.
10 a 20.
15 a 20 años.
Grado de amenaza

BIOLOGÍA Y COMPORTAMIENTO:
Su piel posee escamas epidérmicas ásperas, de color marrón-grisáceo o verde oliva. Los cuernos que presenta en la cabeza dan lugar a su nombre, aunque en realidad son escamas de mayor tamaño. Los machos son de mayor tamaño que las hembras, y sus cuernos son también de mayor tamaño. Los machos son muy territoriales, especialmente en la época de celo. Ante la presencia de un rival agitan la cabeza con movimientos bruscos y giran sobre sí mismos. Pueden usar su larga y robusta cola a modo de látigo. Son polígamas. La época de celo comienza en mayo y los huevos son depositados en nidos de hasta un metro y medio de profundidad unos 40 días después de la cópula. Tras la puesta de huevos, en ocasiones, las hembras permanecen cerca del nido para evitar la predación de los huevos. Sus principales depredadores son los perros domésticos, mangostas, cerdos y el ser humano.
CURIOSIDADES:
Son independientes desde el momento en el que eclosionan el huevo, careciendo de cuidados paternos. Son importantes dispersoras de semillas, ya que no pueden digerir algunas semillas, por lo que al expulsarlas con las heces, las diseminan ya fertilizadas.